lunes, 23 de agosto de 2021

Nueva compra para la cartera

Hoy 23-08-2021 compré nueva empresa para la cartera, la estaba revisando desde hace unas semanas, y me parece una buena oportunidad para tener una buena revalorización en unos años, compré 122 acciones de Iberpapel Gestión, me gustan varias cosas de la empresa, también algunas que no tanto. 

Otra empresa que estuve viendo para incorporar a la cartera es FCC, pero como he dicho la tuve ya hace tiempo y la terminé vendiendo con minusvalías. aunque ahora me guste mas, por el tema como comentó nuestro compañero del blog, pero aún así me echa para atrás eso. Imaginaros que mejora mucho Deoleo como empresa, me costaría un huevo comprarla. 
Cuando una inversión sale mal, tiene que pasar un tiempo largo para que los inversores vuelvan a ver a una empresa con buenos ojos, aunque mejore como empresa y lo empiece hacer bien.

16 comentarios:

  1. Sus compras no las entiendo.
    Salu2.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues a mi me parece una buena compra.(Sabe Dios, puede ser otra cagada)

      Eliminar
  2. Hola.

    Según Gregorio está barata por fundamentales.

    FCC me gusta porque cada vez tiene más agua y recogida y tratamiento de residuos, que son dos negocios magníficos en mi opinión.

    No obstante, otras muchas empresas de tu cartera...No me convencen nada y creo que tendrías que ir rotando poco a poco hacia empresas de más calidad, que a largo plazo te darán más alegrías, al final lo que cuenta es el total return, porque si lo que ganas en dividendos lo pierdes por minusvalía...A largo plazo eso no es bueno, por no hablar de que si el negocio no es bueno el dividendo será errático, congelado, con un historial lleno de suspensiones.

    Por comprar Johnson & Johnson, Altria, Diageo, Nestle, Unilever, Air Liquide, 3M, Apple, Microsoft...No iba a pasar nada malo, eso creo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Poco a poco voy a tratar de ir incorporando empresas de mayor calidad

      Eliminar
  3. No entiendo estas compras, parecen de la época del teletexto. ¿De verdad esas empresas patrias tienen pinta de hacerlo mejor al corto, medio y largo plazo que las sospechosas habituales de USA y Europa?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Iré aprendiendo a base de palos,
      a unos años vista no creo que lo haga muy mal Iberpapel

      Eliminar
    2. Mirate $MO $TGP $BATS $PG $PEP hay miles de empresas que les dan mil patadas a las nacionales, pagando dividendo trimestral y con RPD entre el 2'5-9%

      En esta web puedes ver datos de todas
      https://m.marketscreener.com/

      Eliminar
    3. Este finde voy a probar esa web, para buscar ideas de inversión puede que sea buena opción

      Eliminar
    4. Me sabe fatal ver como gestionas tu cartera. Durante los primeros años cometí los mismos errores... Mapfre Telefónica Santander... No entendía lo que supone invertir fuera...

      Si necesitas ayuda dímelo, no te voy a dar consejos de compra. Pero te puedo indicar el camino para que te pongas en situación. Hay mucho inversor que hace análisis excelentes y que nos simplifica mucho la faena.

      Saludos

      Eliminar
  4. Y no tenéis jaleos para la declaración de hacienda
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Uso self bank, cuenta bolsa sin custodia. Unos 15€ de comisión por operación, hay mil brokers más baratos (deguro, IB...) Pero self bank habla con hacienda (todo correcto en el borrador) y además te tramita el W8 automáticamente, así que al cobrar un dividendo de USA os quitarán el 15% en origen en lugar del 30%

      Eliminar
    2. ¿Qué rentabilidad tienes en cartera desde que empezaste a invertir?

      Eliminar
    3. Estoy pagando los errores de los primeros años, me queda aún Teléfonica a -30% que ocupa un 20% de mi cartera.

      Si miras 3M ($MMM) verás que ahora mismo da un 3%, pero es una empresa que cada año sube el dividendo desde hace unos 65 años (aprox.), Cada año gana más y tiene muy poca deuda.

      Tabaco tienes $MO (Marlboro en USA, justamente ayer informó de que sube el dividendo un 4'7%) y $BATS (lucky strike) con 6-8% con dividendos crecientes desde hace décadas...

      Hay mil empresas fuera de aqui, de muy varios sectores que tienen poca deuda o incluso caja neta más grande que la capitalización de Telefónica, que pagan dividendo y que recompran acciones (menos acciones --> aumenta el BPA)...

      Me resulta incómodo escribiros por aquí. Haceros un Twitter (son 5 minutos), agregadme y os paso cuentas y análisis de gente que hace buy and hold con muy buenos resultados. Como ya os dije no os daré recomendaciones de compra ni os cobraré. En Twitter hay una comunidad gigantesca dónde se comparte información sobre el tema, publican sus carteras y análisis.

      Animaros, aunque sea pasivamente. Es mil veces más útil que leer expansión o incluso rankia, etc.

      Eliminar
  5. @Pumpk1234 en Twitter, mandarme un mensaje y os voy pasando cuentas de gente de la comunidad.

    Ánimo!

    ResponderEliminar
  6. Que pena no tengo redes sociales xq no me gusta.
    Te lo agradezco, saludos.

    ResponderEliminar